viernes, 31 de mayo de 2013
Reporte Indigo: El hoyo negro de PEMEX
jueves, 30 de mayo de 2013
¿En verdad, el cambio está en nosotros?
No. Nosotros hemos hecho lo posible por mejorar nuestras condiciones de vida. Pregúntate entonces, ¿por qué, a pesar de eso, las cosas siguen igual?
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Arisregui Noticias: Condonación del SAT a Televisa, bondad del Estado
Durante la intervención de Henrique Galván Ochoa, analista financiero, en Noticias MVS primera emisión, en la que habló sobre la condonación del SAT a Televisa por 3 mil millones de pesos, Carmen Aristegui comentó que si lo hace la televisora, "uno podría suponer que otros de este tamaño, también se pueden acoger a las bondades del Estado en esta materia fiscal".
lunes, 20 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Decálogo para Identificar la Publicidad Sexista
Es sexista la publicidad que:
1. Promueve modelos que consolidan pautas tradicionalmente
fijadas para cada uno de los géneros. Anuncios que siguen perpetuando los roles
tradicionalmente asignados a cada género, ajenos a los cambios sociales y a las
nuevas realidades vividas por muchas mujeres.
2. Fija estándares de belleza femenina. Anuncios
configurados desde una mirada parcial que limita las posibilidades de éxito
social para las mujeres, al seguimiento de modelos de belleza.
3. Ejerce presión sobre el cuerpo femenino a través de
determinados tipos de productos. Anuncios que limitan los objetivos vitales de
las mujeres a la adecuación a unos determinados patrones estéticos. En estos
anuncios, las mujeres aparecen descontextualizadas, parece que no hacen nada,
sólo centran sus diálogos en el cuidado corporal.
4. Presenta el cuerpo de las mujeres como un espacio de
imperfecciones que hay que corregir. Anuncios que muestran los cuerpos de las
mujeres y sus cambios debidos a la edad como “problemas” que es preciso ocultar
y/o corregir.
5. Sitúa a los personajes femeninos en una posición de
inferioridad y dependencia. Anuncios que presentan a las mujeres como
dependientes, en un segundo plano, sin voluntad, pasivas y sumisas.
6. Excluye a las mujeres de las decisiones económicas de
mayor relevancia. Anuncios que perpetúan los roles tradicionalmente asignados a
cada género y que, considerando que las mujeres no tienen autonomía económica,
las sitúan en un segundo plano cuando se trata de tomas decisiones sobre
adquisiciones de importante valor económico.
7. Aleja a las mujeres de los espacios profesionales
prestigiados socialmente y, por el contrario, les asigna los roles de limpieza,
cuidados y alimentación familiar. Anuncios que siguen manteniendo el
tradicional reparto de espacios, asignando a las mujeres el ámbito de lo
privado –desprovisto de prestigio- y a los hombres el espacio de lo público
–del saber y de la autoridad-.
8. Niega los deseos y voluntades de las mujeres y muestra
como “natural” su adecuación a los deseos y voluntades de las demás personas.
Anuncios que presentan mujeres realizadas como personas en la medida en la que
responden a los que los demás piden de ellas: los hijos e hijas, el marido, la
madre… Si la mujer desempeña también un empleo fuera del hogar, deberá atenderlo
todo: superwoman.
9. Representa al cuerpo femenino como objeto, esto es, como
valor añadido a los atributos de un determinado producto; como su envoltorio,
en definitiva. Anuncios que recurren al cuerpo femenino o al fetichismo de
determinadas partes del mismo: labios, pies o prendas de vestir femeninas, como
reclamo para atraer la mirada y la atención del potencial cliente.
10. Muestra a las mujeres como incapaces de controlar sus
emociones y sus reacciones; “justificando” así las prácticas violentas que se
ejercen sobre ellas. Anuncios que exhiben a las mujeres movidas por caprichos,
faltas de juicio en sus reacciones y comportamientos, histéricas, charlatanas…
En el fondo se recurre a estereotipos conductuales habituales en la
representación tradicional de las mujeres. En estos mensajes, las mujeres
quedan ridiculizadas o han de ser vueltas a la cordura por el elemento
masculino.
martes, 14 de mayo de 2013
Los periodistas mexicanos con mas seguidores en Twitter según Forbes
1. Carlos Loret de Mola @CarlosLoret Seguido por: 2.7
millones
2. Joaquín López-Dóriga @lopezdoriga Seguido por: 2.4
millones
3. Carmen Aristegui Sumando sus dos perfiles, es seguida
por: 2.2 millones
@AristeguiOnline, seguida por: 1.03 millones@aristeguicnn, seguida por: 1.16 millones
4. Adela Micha @Adela_Micha Seguida por: 1.9 millones
5. Javier Alatorre @Javier_Alatorre Seguido por: 1.7
millones
6. Brozo, el “Payaso Tenebroso” @brozoxmiswebs Seguido por:
1.5 millones
7. Pedro Ferriz de Con @PedroFerriz Seguido por: 815,872
8. Paola Rojas @Paola_Rojas_H Seguida por: 682,622
9. Denise Maerker @Denise_Maerker Seguida por: 634,039
10. Javier Solórzano @JavierSolorzano Seguido por: 482,584
lunes, 13 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
La grabación que provocó la salida de Manzur de Sefiplan por #CasoVeracruz
El PAN presentó a mediados de abril grabaciones donde se
escucha diversos funcionarios de Sedesol y a Salvador Manzur hablando de la
forma en que operan con el programa Oportunidades, cuando el aún era alcalde de
de Boca del Río, el 15 de febrero de este año.
El 12 de marzo, el priista fue
nombrado nuevo titular de la Sefiplan en ese estado y removido este 4 de abril
tras el escándalo.
domingo, 5 de mayo de 2013
"Por puto, esa es la razón por la que lo golpeó"
Una muestra mas de los prejuicios que aun persiste en nuestra cultura....
sábado, 4 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)